Proyectos en colaboración
Estos son algunos de los proyectos en los que participo o participaré desde distintos roles en este 2022.


Emotional Wellbeing by Women -EWW Project
EWW es un programa de 4 fases que tiene como objetivo acompañar a mujeres comprometidas con fortalecer una idea o proyecto de educación emocional y generar un impacto positivo en cualquiera de sus ámbitos: la educación, el ámbito familiar, el mundo de las organizaciones, el medio ambiente o la sociedad.
La emprendeduría es soledad; necesitamos sentirnos acompañadas.
Emprender en femenino es difícil; necesitamos normalizar
colectivamente esta realidad.
Emprender es multiconocimiento; con nosotras solas no nos bastamos.





FEEM de la RIEEB

Coordinación de Formaciones en Educación Emocional y Bienestar (FEEM) de la RIEEB
El objetivo de FEEM es el desarrollo de competencias emocionales, que repercuten favorablemente en las relaciones interpersonales y sociales, clima emocional, gestión de conflictos, tolerancia a la frustración, resiliencia, la regulación de la ira, prevención de la violencia, etc.
Las formaciones son flexibles para que cada estudiante pueda cursar lo que más le interese de acuerdo a sus tiempos y posibilidades.
Los tres másters disponibles son:
Máster en Coaching y Liderazgo Emocional.
Máster en Gestión Emocional y Bienestar en las Organizaciones.
Máster en Educación Emocional y Bienestar.




Coordinación de la Red Internacional de Centros Experimentales (RICE) de la RIEEB
La RIEEB tiene como objetivo difundir la educación emocional fundamen-tada en la investigación científica. Con ese objetivo, realiza investigaciones científicas para las cuales se necesitan centros experimentales interesados en potenciar y poner en práctica la educación emocional.
La investigación permite afirmar que la práctica de la educación emocional tiene grandes beneficios en los centros que la ponen en práctica, y para tal efecto se crea el proyecto de formación de la RICE.
Fase A: Formación común para todo el profesorado.
Fase B: Formación específica por etapas educativas.
Fase C: Formación continua y acompañamiento en puesta en práctica.
Fase D: Formación a las familias.
